INFORME PADRINAZGO – OBCE
CIUDAD DON BOSCO
Las actividades realizadas con los niños y adolescentes de Ciudad Don Bosco fueron encaminadas en el marco del logro de la misión institucional bajo el sistema Preventivo de Don Bosco en el cual se plantea “Todo niño, incluso el más díscolo, violento o indisciplinado, tiene siempre una esperanza y dentro del SPS éste encontrará un espacio para cambiar, no por medio de la represión y los castigos físicos, sino del diálogo y el sentimiento de formar parte de una gran familia educativa. Las actividades lúdicas, recreativas, deportivas, artísticas, son esenciales en la formación del joven. En este sentido Don Bosco cita a Felipe Neri: “Haced lo que queráis, a mí me basta que no cometáis pecado”,[ que traducido en términos modernos implica la educación en la libertad responsable del joven y en el apoyo a sus talentos”.
En la búsqueda de ese sueño que se hace realidad con los niños y adolescentes se realizaron las siguientes actividades:
Familia:
En este año se continúo fortaleciendo las actividades con las familias de los niños y adolescentes desde un replanteamiento continuo de las estrategias utilizadas por los diferentes equipos psicosociales para el trabajo familiar a nivel individual y grupal. Con el fin de fortalecer vínculos entre los niños y adolescentes y sus familias con el fin de promover el reintegro familiar a mediano o largo plazo, para ello durante todo el año se trabajaron temas como: Corresponsabilidad Familiar y Sentido de pertenencia, El papel de la familia frente a la encrucijada de las drogas, Prevención del Abuso Sexual, El Castigo con Amor, De Sexualidad SI se habla en Familia, la Prevención del consumo de sustancias Psicoactivas, Celebración del Día de la Familia, ¿Cómo prevenimos el abuso al interior de la familia?, Alimentación saludable, Prevención del Maltrato Infantil, Contribuye con tu apoyo a que tu hijo sea un hombre sano, Ciclo Vital Familiar, La familia primer espacio para expresar los sentimientos, Diversidad Sexual, Día de amor y amistad y asesoría en procesos jurídicos, entre otros temas y actividades que tienen como objetivo orientar a las familias a mejorar todos los aspectos disfuncionales de su dinámica familiar.
Educación y Formación:
Considerando este un elemento fundamental para la formulación, estructuración y desarrollo del proyecto de vida de los niños y adolescente, Ciudad Don Bosco realizo diversas estrategias que sirvieran para fortalecer competencias personales e interpersonales, entre estas actividades se encuentran:
– La consolidación del aula de “Aceleración del aprendizaje” en la sede central de CDB, en la cual durante el año los niños y adolescentes que presentan un retraso escolar significativo en su formación académica acorde a su edad, pueden realizar y culminar sus estudios de básica primaria en un año, con el apoyo de personal idóneo para el logro de dichos objetivos. Logrando los objetivos del proceso de aceleración del aprendizaje los niños y adolescentes podrán tener mayores opciones de acceder a la educación básica secundaria de un amanera más rápida, oportunidades de capacitación y certificación, que serán cruciales para el desarrollo de sus proyectos de vida.
– Se continúa fortaleciendo las estrategias de formación y capacitación para el trabajo y desarrollo humano para los adolescentes mayores de 16 años en los talleres de CDB, con actualizaciones teóricos y la creación de nuevos talleres de formación como el de electricidad y belleza. Para los adolescentes que se encuentran en esta etapa de formación se realizaron convenios con colegios externos en los cuales los adolescentes obtendrán el logro de sus objetivos académicos de básica secundaria bajo la modalidad de Clei “2 años en uno” con el fin de que cuando culminen su etapa de formación terminen también el bachillerato con el objetivo de que puedan ser promovidos y vinculados laboralmente.
– En los procesos formativos se continúo con el proyecto “Camino al Taller” el cual de manera semestral se evalúan y analizan los casos de los chicos que pueden estar listos para afrontar la siguiente etapa de formación en donde fortalecerán las competencias del ser, hacer y saber hacer. La orientación vocacional en este proyecto se realiza de manera semestral, durante este año para fortalecer el proceso se llevo a cabo el proyecto “Retomemos” con Surgir en el cual los jóvenes recibieron capacitación de liderazgo y prevención de consumo de sustancias psicoactivas, los jóvenes que afrontaron de manera responsable el proceso recibieron un certificado e dichas competencias. Además se comenzó una prueba piloto de orientación vocacional para 50 adolescentes de 14 años en las áreas de ebanistería y sistemas con el fin de ocupar su tiempo libre y despertar en ellos otros intereses de formación de manera más temprana. Por otra parte continuaron los espacios de reflexión y cuestionamiento atreves del desarrollo de los proyectos educativos (Buen Trato, Sexualidad, Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, Salud y Prevención de la enfermedad) de una manera más continua (1 vez por semana, 2 horas) y con estrategias nuevas que llevaron a que se aumentara el interés y la participación de manera voluntaria por parte de los usuarios. Además se realizaron las semanas alusivas a los proyectos (semana DEL MAN-SANO, semana de la CONVIVENCIA PACÍFICA y semana del PES, en donde se realizan mayor cantidad de actividades para la reflexión y expresión.
Recreación y Deporte:
En este ámbito se busca que los niños y adolescentes después de cumplir con sus obligaciones tengan propuestas de aprovechamiento del tiempo libre y que sean de sus intereses con el fin de que comprendan la importancia que tiene para el hombre y la sociedad el uso adecuado del tiempo libre, a través de una serie de estrategias que involucran actividades tendientes a incentivar en ellos la creatividad, la sana convivencia, y el respeto por los valores civiles, elementos esenciales para el desarrollo armónico de la sociedad. Dentro de las actividades que se desarrollaron están: Semilleros de futbol sala, Voleibol, Baloncesto, Campeonatos de microfútbol, torneos de tenis de mesa, Juegos callejeros, Carreras de observación, Bingos, Competencias en natación, Competencias en atletismo, Competencias en ajedrez, juegos de mesa, Caminatas a diferentes lugares de la ciudad, Salidas a parques acuáticos y recreativos, salidas de descanso y esparcimiento a Tolú Coveñas, Proyección de películas, Compartir en la elaboración de arroz con leche, Chocolatadas, sancochadas, lunadas entre otras actividades. Para destacar que en el ámbito deportivo el grupo de taekwondo y pesas consiguieron medallas durante todo el año por su participación en diferentes escenarios deportivos, así como otros adolescentes participaron de los juegos nacionales salesianos en CUCUTA en las ramas de atletismo y microfútbol.
Arte Y Cultura:
En el año 2012 se lograron realizar más actividades culturales y artísticas con respeto al año anterior, todo con el fin de introyectar en los jóvenes propuestas distintas a las recreativas y deportivas que les permitan potencializar sus capacidades artísticas y los valores. Algunas actividades fueron: Creación y fortalecimiento del club de Pintura y Plastilina así como del club de comunicaciones y otros clubes juveniles (baloncesto, teatro, ecológico, caminantes de la ciudad, música, futbol, voleibol, natación, cineclub, entre otros) que permiten que los jóvenes se expresen y potencialicen sus capacidades de manera libre y espontanea, Visitas al parque explora, al museo de Antioquia, al jardín botánico, al zoológico, visita a los distintos parques biblioteca de la ciudad, Asistencia a presentaciones de música instrumental, Participación en escenarios de ciudad como foros y conversatorios, Asistencia a Obras de teatro, Asistencia a festival de la palabra, asistencia a la feria del libro, Asistencia al desfile de silleteros, asistencia al desfile de autos antiguos, Visitas guiadas a algunas empresas productivas, salidas a salas de cine en centros comerciales, entre otras. Para destacar la creación de la banda músico marcial de CBD conformada por niños y adolescentes de la población atendida quienes van avanzando y obteniendo logros en este campo.
Dimensión Evangelizadora:
Como parte de la propuesta pastoral salesiana en la dimensión evangelizadora y catequética en la perspectiva de una educación que evangeliza y una evangelización que educa, cuyo resultado final es la síntesis fe-cultura en la vida, es decir: una fe que estimule y profundice los procesos de humanización y promoción de las personas y de los grupos humanos, según el modelo de Jesucristo. En esta dimensión se realizaron las siguientes actividades: se prepararon mediante la catequesis varios grupos de niños y adolescentes para recibir los sacramentos del bautizo, la comunión y la confirmación, se realizaron convivencias de reflexión por parte del animador pastoral con la comunidad educativa niños y adultos, se celebraron durante todo el año eucaristías para toda la comunidad educativo pastoral, se realizaron las semanas de celebración alusivas a Don Bosco y María Auxiliadora. En las cuales se realizaron concursos en la elaboración de altares y muchas otras actividades.
Medellín, 15 de noviembre de 2012
Pbro. ARMANDO ÁLVAREZ DÍAZ
Director