APADRINAR – MANUAL DE INSTRUCCIONES
Entrevista con Nadine de Neve y Anne de Lichtervelde
En que consiste un apadrinamiento en la OB-CE?
Al apadrinar un niño, uno se compromete a contribuir con su sustento y si es posible durante todo el tiempo que sea necesario para que termine su formación Así ayudamos a más de mil niños al año que son recogidos en organismos especializados de los cuales hemos podido verificar su dedicación, competencia y eficiencia.
Ustedes solicitan sobre todo una ayuda financiera?
Si, Nosotros le pedimos al padrino una ayuda para los gastos del niño; Si esta en uno de nuestros jardines infantiles será para su alimentación y sus cuidados; Si esta en un hogar de paso para niños de la calle, será para su alojamiento, su vestuario y su material escolar; o también será para el pago de los talleres si esta cursando estudios en un establecimiento de formación técnica profesional.
La OB-CE es garante del buen uso de estas donaciones para ese efecto cada año uno de nuestros miembros viaja a Colombia para efectuar una verificación personal.
Existe una vinculación afectiva en el apadrinamiento?
Si, apadrinar, es para aquellos que lo deseen tomar un niño a cargo afectivamente, comunicarse con él de tiempo en tiempo. Para los pequeños o jóvenes abandonados por su familia, que manifiestan ese deseo a su institución, este apoyo moral suplementario es primordial. El padrino o madrina recibe una hoja de filiación del niño y en el caso de un ahijado en formación recibirán informes regulares de los progresos logrados.
Un apadrinamiento personalizado no representa un compromiso muy pesado?
Habitualmente, con algunas pocas palabras y algunas fotos es suficiente! Los retratos de los padrinos se colocan en los dormitorios! Y no crean que el idioma es un obstáculo, la oficina de la OB-CE se puede encargar de hacer las traducciones; Podemos citar a numerosos padrinos que continúan manteniendo correspondencia con su ahijado aun después de largo tiempo de haber salido del establecimiento donde se encontraba.
Es lo mismo con los adolescentes de “BECAMOS”?
En lo que respecta a las becas para jovencitas del plan “BECAMOS” el compromiso financiero y si es posible el afectivo debe ser asumido por tres años para poder asegurar la totalidad de la formación emprendida. Aquí el contacto personal regular es conveniente ya que las jóvenes desean sentirse apoyadas y motivadas en sus progresos y a la vez también “comprometidas” frente a su padrino o madrina.